NORMATIVIDAD EN EDUCACIÓN BÁSICA

 Maestra, maestro...


Cuando tengas alguna duda sobre qué puedes y qué no puedes hacer dentro de tu labor docente, no pierdas de vista considerar los siguientes documentos:

1- ARTÍCULO 3° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 

Establece el derecho a la educación de todas las personas. Señala que:

  • La educación que imparta el Estado será laica, gratuita, obligatoria y universal.

  • Deberá fomentar el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusión, y la excelencia educativa.

  • Garantiza que el Estado regule los planes y programas educativos.

  • Reconoce la participación de madres y padres de familia, maestros, y autoridades en la mejora de la educación.


2- LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Regula la educación impartida por el Estado y por particulares con autorización oficial. Contiene:

  • Principios, fines y criterios de la educación nacional.

  • Derechos y obligaciones de alumnos, docentes, padres de familia y autoridades educativas.

  • Organización del Sistema Educativo Nacional (SEN).

  • Disposiciones para infraestructura, planes de estudio, inclusión, equidad y educación indígena.

  • Normas para la evaluación, supervisión y financiamiento de la educación.

3-  CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Contiene los principios y valores que deben regir la conducta del personal de la SEP. Señala:

  • Valores como la honestidad, responsabilidad, respeto, imparcialidad y legalidad.

  • Lineamientos para el comportamiento ético en el trabajo público.

  • Criterios para prevenir el conflicto de interés, la corrupción y garantizar el buen servicio público.

  • Mecanismos de denuncia y seguimiento ante conductas inapropiadas.

4- GUÍA OPERATIVA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA, ESPECIAL Y PARA ASULTOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Es un documento técnico-normativo que orienta el trabajo en las escuelas. Incluye:

  • Lineamientos para la gestión escolar, la organización del Consejo Técnico Escolar, la planeación institucional, y el uso de recursos materiales y financieros.

  • Roles y responsabilidades del personal directivo, docente y de apoyo.

  • Procedimientos para la operación diaria, control escolar, programas federales y la atención a estudiantes con necesidades especiales.

  • Indicaciones sobre seguridad escolar, convivencia, protección civil, y rendición de cuentas.






Comentarios